“Esperamos que el presidente escuche el mensaje”: Politóloga sobre la ‘marcha del silencio’ en Colombia


**“Esperamos que el presidente oiga el mensaje”: Politóloga sobre la ‘marcha del silencio’ en Colombia**

Colombia se encuentra en un momento crítico. La ‘marcha del silencio’ que tuvo lugar hoy en diversas ciudades del país, incluyendo Bogotá, Medellín y Cali, reunió a miles de ciudadanos que claman por atención y cambio. Este evento, convocado por la ciudadanía, no tiene un trasfondo político, sino un mensaje claro de unión, esperanza y, sobre todo, cansancio ante la situación actual del país.

Carolina Fierro, politóloga, destaca la magnitud de la movilización, enfatizando que es un grito de la nación hacia el presidente Gustavo Petro. “El mensaje es contundente y debe marcar un antes y un después en la política del país”, afirmó. Los manifestantes exigen que el gobierno escuche y reconozca su descontento, a pesar de la aparente desconexión del presidente con la realidad que viven los colombianos.

La marcha se produce en un contexto de tensión política, donde acusaciones y lenguaje violento han aumentado. A pesar de los intentos del gobierno de desescalar la retórica, las palabras del ministro del Interior han generado más controversia que soluciones. Los ciudadanos demandan un cambio real y un diálogo constructivo, mientras la polarización amenaza con intensificarse.

Fierro advierte que el presidente debe entender que no se trata de un grupo o partido, sino de un país entero que se manifiesta. La urgencia de este mensaje es palpable y resuena en cada rincón de Colombia. La politóloga concluye que es vital que el gobierno tome nota de esta movilización y actúe en consecuencia, antes de que la situación se vuelva aún más insostenible.

Con las elecciones de 2026 a la vista, la presión sobre el gobierno es inminente. La marcha del silencio no solo es un llamado a la acción, sino un recordatorio de que el pueblo colombiano está dispuesto a hacerse escuchar. La pregunta ahora es: ¿escuchará el presidente?