¡ESCÁNDALO EN EL CONGRESO! Un grupo de 26 congresistas de oposición, liderados por la representante Lina María Garrido, ha lanzado una ofensiva sin precedentes contra el gabinete del presidente Gustavo Petro. En una movida explosiva, han solicitado la censura de todos los ministros, incluidos figuras clave como Armando Benedetti y Laura Sarabia, tras la firma del polémico decreto 0639, que según ellos, no solo viola la Constitución, sino que también socava la separación de poderes.
La situación es crítica. Los legisladores acusan a los ministros de actuar en conjunto para desestabilizar al Senado y forzar una crisis institucional. La propuesta fue presentada ante la mesa directiva de la Cámara, buscando que los 19 ministros comparezcan y respondan por su respaldo a lo que consideran una norma manifiestamente inconstitucional. La tensión se intensifica en un momento crucial, justo cuando se llevan a cabo los debates finales de la reforma laboral.
Los opositores argumentan que el decreto ignora competencias exclusivas del Senado y usurpa funciones judiciales, lo que justificaría una respuesta política contundente. Este enfrentamiento entre el legislativo y el ejecutivo no es solo un episodio más; podría marcar un punto de inflexión en las relaciones entre las ramas del poder en Colombia.
Mientras tanto, los defensores del gobierno descalifican la moción como un espectáculo político diseñado para desgastar la imagen de Petro. A pesar de que el oficialismo tiene los votos necesarios para bloquear la censura, el mensaje de la oposición es claro: no tolerarán lo que consideran abusos de poder.
Los próximos días serán cruciales. La moción de censura podría ser un termómetro de la estabilidad gubernamental y, en medio de un clima preelectoral tenso, la ciudadanía exige claridad sobre los alcances del decreto y sus implicaciones. ¿Estamos ante un intento legítimo de defensa constitucional o un sabotaje político? La respuesta podría cambiar el rumbo del país. Mantente informado, porque lo que viene es de suma importancia.