¡Revelan la razón detrás del atentado contra Miguel Uribe! Esto es lo que la Fiscalía ha descubierto al respecto.


**¡Alerta en la política colombiana! Revelan el oscuro trasfondo del atentado contra Miguel Uribe**

En un giro escalofriante de los acontecimientos, la Fiscalía ha destapado la verdadera razón detrás del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, un acto que ha sacudido los cimientos de la política colombiana. Según las declaraciones oficiales, el ataque no fue motivado por rencores personales o deudas, sino que se trata de un ataque político, un intento brutal de silenciar a una voz disidente en plena campaña presidencial.

Durante la audiencia contra alias Gabriela, una de las capturadas en relación al caso, la Fiscalía expuso que Uribe había alertado en múltiples ocasiones a la Unidad Nacional de Protección sobre su creciente riesgo, pero sus advertencias fueron ignoradas. La falta de medidas de protección adecuadas ha dejado al senador vulnerable, convirtiéndolo en un blanco fácil para quienes buscan amordazar la oposición.

El ataque, planificado por una estructura criminal dirigida por alias “el costeño”, revela un alarmante nivel de organización. Se ha confirmado que incluso un menor de 15 años fue reclutado para llevar a cabo el atentado, a quien se le ofrecieron 20 millones de pesos por su participación. Este macabro esquema pone de manifiesto la gravedad de la situación política en el país, donde las diferencias ideológicas pueden llevar a la violencia extrema.

La Fiscalía ha dejado claro que este no fue un simple intento de asesinato, sino un mensaje contundente: atacar a un político por sus ideas es un acto que no se tolerará. Este incidente no solo pone en riesgo la vida de Uribe, sino que también plantea serias preguntas sobre la seguridad de todos aquellos que se atreven a desafiar el status quo.

La comunidad política y la sociedad civil deben reaccionar ante esta amenaza a la democracia. El atentado contra Miguel Uribe no es solo un ataque personal, es un ataque a la libertad de expresión y a la pluralidad política en Colombia. La pregunta que queda en el aire es: ¿hasta dónde llegará la violencia política en el país?