**¿Petro está siguiendo los pasos de un dictador? El expresidente Juan Manuel Santos dice que sí**
En un giro impactante de los acontecimientos políticos en Colombia, el expresidente Juan Manuel Santos ha lanzado una dura crítica al actual presidente Gustavo Petro, sugiriendo que su gobierno sigue un “libreto de autócrata” que recuerda a dictadores históricos. Santos, en una entrevista explosiva, ha instado a una unión entre expresidentes para enfrentar lo que él considera una amenaza institucional grave.
Durante su conversación con Noticias Caracol, Santos propuso un acercamiento con el expresidente Álvaro Uribe, su antiguo mentor, para que ambos dejen de lado sus diferencias y se unan en defensa de la democracia. “Colombia es un barco sin rumbo”, afirmó, enfatizando la necesidad urgente de unir fuerzas ante la creciente polarización que ha marcado el gobierno de Petro.
El expresidente no escatimó en advertencias, citando ejemplos históricos de líderes que han utilizado tácticas similares a las de Petro, como la consulta popular y la constituyente, como parte de una estrategia política cuestionable. “Esto es un libreto que todos los autócratas aplican”, afirmó Santos, al tiempo que subrayó la fortaleza de las instituciones colombianas para resistir estos embates.
La crítica se intensificó al mencionar el papel del ministro del Interior, Armando Benedetti, a quien Santos calificó como el “talón de Aquiles” de Petro, sugiriendo que su influencia es perjudicial para la estabilidad del gobierno. Santos también rechazó las acusaciones que vinculan su administración con el aumento de la violencia, defendiendo la implementación del acuerdo de paz como un proceso legítimo y diferente.
Con una polarización creciente y un clima de incertidumbre, la propuesta de Santos de unir a los expresidentes podría ser un intento desesperado por restaurar el orden democrático en un país que enfrenta desafíos sin precedentes. La pregunta que queda en el aire es si Uribe aceptará el llamado de Santos o si este esfuerzo será otra señal de la fractura política que atraviesa a Colombia.