Análisis del GP de Canadá de Franco Colapinto | P13 | F1 2025


**Franco Colapinto y su Desafiante Gran Premio de Canadá: Un Análisis de Estrategia y Desempeño**

El Gran Premio de Canadá 2025 dejó a los aficionados de la Fórmula 1 al borde de sus asientos, pero no como se esperaba. Franco Colapinto, el joven talento argentino, partió desde una prometedora décima posición, pero la carrera terminó en frustración al cruzar la línea de meta en el puesto décimo tercero. La expectativa de sumar puntos se desvaneció, y las preguntas sobre la estrategia del equipo Alpín comenzaron a surgir con fuerza.

Desde el inicio del fin de semana, la actuación de Colapinto fue un cúmulo de altibajos. Durante las prácticas libres, el argentino se mostró distante de su compañero de equipo Pierre Gasly, lo que generó inquietud entre los seguidores. Sin embargo, en un giro sorprendente, Colapinto logró clasificar en la Q2, superando a Gasly y mostrando destellos de su potencial. Su vuelta rápida en la clasificación fue un indicativo de que la confianza estaba regresando, pero la carrera de domingo se convirtió en un verdadero laberinto de estrategias.

La salida fue prometedora: Colapinto se lanzó a la batalla con Alex Albon, y el duelo fue intenso. Sin embargo, la estrategia del equipo comenzó a jugar en su contra. A pesar de un inicio fuerte, las decisiones en boxes y la gestión de neumáticos se convirtieron en factores decisivos. La elección de parar temprano para cambiar a neumáticos duros resultó ser un arma de doble filo. Mientras Colapinto luchaba por mantenerse en la pista, otros pilotos, que habían comenzado con gomas duras, se alejaban en la clasificación.

🇨🇦 Franco Colapinto en el GP de Canadá 2025 | Franco Colapinto

A medida que las vueltas avanzaban, la frustración creció. Colapinto se encontró atrapado detrás de Gabriel Bortoleto, incapaz de adelantar a un piloto que parecía más lento pero que, estratégicamente, cumplía con su misión de impedir el paso del argentino. La falta de oportunidades para adelantar, sumada a una parada en boxes de 3.4 segundos, selló el destino de Colapinto en la carrera.

El dilema de la estrategia fue evidente. Mientras otros equipos, como McLaren y Mercedes, optaron por tácticas más agresivas y efectivas, Alpín se quedó atrapado en una gestión conservadora que no dio los frutos esperados. En el análisis posterior a la carrera, se hizo evidente que el potencial de Colapinto no era el problema; la falta de adaptación del equipo a las circunstancias de la carrera fue la verdadera traba.

No obstante, el Gran Premio de Canadá no debe ser visto como un fracaso absoluto. Colapinto demostró que tiene lo que se necesita para competir en la Fórmula 1. Su habilidad para mantener la calma y pelear en la pista, así como su capacidad para adaptarse a situaciones difíciles, son signos de un piloto que está en ascenso. La próxima parada en Austria será una nueva oportunidad para demostrar que lo sucedido en Canadá fue solo un traspiés y no un reflejo de su verdadero potencial.

Los aficionados y críticos deben mantener la fe en Colapinto y en lo que puede lograr. Con el apoyo adecuado y una estrategia más afortunada, el futuro del joven argentino en la Fórmula 1 sigue siendo brillante. La carrera en el Red Bull Ring se perfila como un nuevo escenario donde Colapinto tiene la oportunidad de reivindicarse y, quizás, finalmente sumar esos ansiados puntos que tanto se merecen.