La UNP ha ordenado fortalecer las medidas de seguridad para todos los precandidatos presidenciales.


**Titular: Alerta en la política colombiana: Refuerzan la seguridad de precandidatos tras atentado a Miguel Uribe**

En un giro alarmante de los acontecimientos políticos en Colombia, la Unidad Nacional de Protección (UNP) ha ordenado un refuerzo inmediato de las medidas de seguridad para todos los precandidatos presidenciales. Esta decisión se produce en medio de la conmoción generada por el atentado sufrido por el precandidato Miguel Uribe, quien se encuentra en la unidad de cuidados intensivos de la clínica Santa Fe de Bogotá tras el ataque ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia.

El último parte médico del precandidato Uribe, emitido el día de ayer, revela que ha sido sometido a dos procedimientos quirúrgicos, lo que subraya la gravedad de su situación. Mientras tanto, las autoridades han intensificado la vigilancia y protección no solo de Uribe, sino de un total de 41 aspirantes a la presidencia que han solicitado garantías para llevar a cabo sus campañas políticas en un ambiente de creciente incertidumbre.

El gobierno ha anunciado que se destinarán más de 1,000 efectivos del ejército y la policía, así como 500 vehículos que formarán parte del nuevo esquema de seguridad, diseñado para salvaguardar la integridad de los candidatos en un contexto electoral cada vez más tenso. La reunión del Comité para las Garantías Electorales, que incluyó a altos funcionarios del gobierno, fue crucial para establecer este plan de protección.

La situación es crítica, y las fuerzas militares están preparadas para asumir un rol proactivo en la neutralización de amenazas. Se ha delineado un esquema de seguridad que incluye tres anillos de protección, donde la policía nacional se encargará de la seguridad más cercana a los candidatos, mientras que el ejército se desplegará en un tercer anillo para garantizar un entorno seguro durante los desplazamientos.

La UNP está en proceso de gestionar una adición presupuestal que permitirá financiar estas medidas de seguridad, que son consideradas esenciales para la tranquilidad no solo de los candidatos, sino del país entero y su democracia. Este plan no solo responde a la necesidad de protección, sino también a la urgencia de asegurar un proceso electoral libre y justo en 2026.

A medida que se intensifican las campañas políticas, la presión sobre las autoridades para garantizar la seguridad de los precandidatos aumenta. Las medidas de seguridad implementadas son un claro indicativo de que el clima político en Colombia se ha vuelto más peligroso, y todos los ojos están puestos en cómo se desarrollará esta situación en las próximas semanas.

La política colombiana se encuentra en un momento decisivo, y la seguridad de sus líderes es más crucial que nunca. La nación espera que estas medidas no solo protejan a los candidatos, sino que también restauren la confianza en un proceso democrático que, en este momento, se enfrenta a desafíos sin precedentes.