**La Controversia en Torno a Miguel Uribe: ¿Paloma Valencia en la Encrucijada?**
La política colombiana se encuentra en un torbellino tras la demanda de pérdida de investidura contra el senador Miguel Uribe, quien se recupera de un atentado que casi le cuesta la vida. En medio de esta crisis, Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, ha dejado claro que la prioridad debe ser la salud y seguridad de Uribe, desestimando la demanda como “infame” y “oportunista”.
La controversia se desató cuando se alegó que Uribe utilizó su cargo para hacer proselitismo político el mismo día del ataque. Valencia, en una entrevista reciente, defendió a su colega, argumentando que hacer política es parte del deber de un congresista y que la demanda no tiene fundamento. “No hay causal de pérdida de investidura por hacer campaña”, afirmó con firmeza.
La senadora también reveló que, mientras la situación de Uribe se desarrolla, ella y otros precandidatos del partido se están tomando una “pausa prudente” en sus campañas, mostrando respeto por el dolor que atraviesa la familia del senador. Sin embargo, Valencia no se detuvo ahí; cuestionó la falta de humanidad detrás de la demanda y la polarización que esta genera en un país que aún recuerda las cicatrices de la violencia política.
Con Uribe en cuidados intensivos, la situación se ha vuelto aún más delicada. Valencia, al ser preguntada sobre su propia precandidatura, no descartó la posibilidad de ceder su lugar a Uribe si él decide continuar su camino político. “Sería el gesto mínimo después de lo que ha vivido”, comentó, dejando la puerta abierta a un cambio significativo en la contienda electoral.
Mientras tanto, la presión por mejorar la seguridad de los políticos en el país se vuelve inminente. Valencia ha expresado su preocupación por los esquemas de protección actuales, sugiriendo que no son suficientes para garantizar la seguridad de quienes están en la arena política. En un clima de creciente tensión y polarización, las palabras de Valencia resuenan como un llamado a la reflexión sobre el futuro de la política en Colombia.