**Miguel Uribe: La Voz de la Advertencia que Hoy Resuena en Colombia**
En un momento crítico para Colombia, el senador Miguel Uribe ha resurgido como una de las voces más contundentes contra la administración de Gustavo Petro. Con una trayectoria marcada por la lucha contra la violencia y el narcotráfico, Uribe ha advertido desde el inicio del mandato de Petro sobre el peligro que representa su política de seguridad, o más bien, su ausencia. Hoy, en medio de una crisis de seguridad que ha llevado al país a un estado de caos, sus palabras cobran una relevancia alarmante.
Uribe, quien ha vivido en carne propia los estragos de la violencia, recordó su pasado familiar marcado por el terrorismo de Pablo Escobar, un legado que lo impulsa a no ser indiferente. “Sin seguridad no hay paz”, afirmó, subrayando que la paz no puede ser sinónimo de impunidad. Con un tono urgente, el senador destacó que la situación actual de Colombia, caracterizada por secuestros y masacres, es el resultado de una política que ha claudicado ante las estructuras criminales.
El exsecretario de gobierno de Bogotá no solo ha denunciado la “paz total” de Petro como una rendición del Estado, sino que también ha prometido que, si llega a la presidencia en 2026, su enfoque se centrará en la seguridad y el bienestar social. “Cero pobreza extrema y cero hambre”, aseguró, mientras delineaba un plan que incluye desde la reintegración de la fuerza pública hasta la fumigación de cultivos de coca.
La presión sobre Petro aumenta, y la advertencia de Uribe se torna más relevante que nunca. La crisis de seguridad que enfrenta Colombia no es un mero error de cálculo, sino la consecuencia directa de una ideología que ha debilitado la autoridad del Estado. Con el país en un punto crítico, la voz de Miguel Uribe se alza como un llamado a la acción y a la reflexión sobre el futuro de la nación. ¿Podrá Colombia recuperar el control antes de que sea demasiado tarde? Solo el tiempo lo dirá, pero la advertencia ya se ha convertido en tragedia.