La influencer Valeria Márquez fue asesinada en su salón de belleza en Zapopan, Jalisco, durante una transmisión en vivo, un suceso que ha conmocionado a la comunidad y ha levantado serias alarmas sobre la violencia de género en México. La experta en lenguaje corporal, Maryfer Centeno, ha realizado un análisis impactante del comportamiento de la víctima antes del trágico ataque, sugiriendo que Valeria presentía el peligro inminente.
Según Centeno, los gestos y la expresión facial de Valeria revelaban signos claros de nerviosismo. A pesar de que parecía no aceptar la posibilidad de un riesgo real, su comportamiento sugiere que algo la inquietaba profundamente. La grafóloga afirmó que Valeria “intuía que algo iba a pasar”, pero lo tomó como una broma, un indicio alarmante que arroja luz sobre las tensiones que enfrentaba.
La Fiscalía de Jalisco ha abierto una investigación bajo el protocolo de feminicidio, centrando su atención en Ricardo Ruiz Velasco, alias “el R”, quien es el principal sospechoso y expareja de la influencer. La conexión entre ambos añade una capa de complejidad a este trágico caso y destaca la necesidad urgente de abordar la violencia de género en el país.
La revelación del análisis de Centeno ha desatado un intenso debate en las redes sociales, donde muchos piden justicia y se cuestionan las señales de alerta que a menudo pasan desapercibidas. La comunidad está en vilo, esperando respuestas y acciones contundentes de las autoridades. Este asesinato no es solo una tragedia personal; es un grito colectivo contra la violencia que afecta a tantas mujeres en México. La historia de Valeria Márquez no debe ser olvidada.