**Claudia Sheinbaum envía advertencia a Trump: “No más impuestos a las remesas” y desata controversia**
En un giro inesperado de los acontecimientos, Claudia Sheinbaum, la presidenta de la Ciudad de México, ha encendido la polémica con sus recientes declaraciones sobre un posible impuesto a las remesas que envían los mexicanos desde Estados Unidos. Durante una de sus conferencias matutinas, Sheinbaum aseguró que no permitirá que se imponga un gravamen del 3 al 5% sobre estos envíos, lo que, según los críticos, ha causado “temor” en la Casa Blanca y en el expresidente Donald Trump.
La advertencia de Sheinbaum se produce en un contexto donde los estadounidenses están considerando este impuesto como parte de un paquete fiscal más amplio. Sin embargo, su postura ha sido recibida con incredulidad y sarcasmo por parte de varios comentaristas y youtubers, quienes cuestionan su autoridad para opinar sobre políticas estadounidenses. “¿Quién se cree Sheinbaum para dictar lo que debe hacerse en otro país?”, se preguntan, mientras critican su falta de atención a problemas internos graves, como la violencia y el deterioro de los servicios públicos en México.
Además, el escándalo se intensifica con la revelación de que un diputado de Morena, Arturo Ávila, adquirió una lujosa propiedad en Rancho Santa Fe, California, valorada en casi 5 millones de dólares. Esta noticia ha alimentado el fuego de las críticas hacia la corrupción dentro del partido, que se había autoimpuesto la etiqueta de austeridad.
La situación se torna aún más crítica cuando Sheinbaum promete movilizaciones si el impuesto avanza en el Congreso estadounidense. “Este discurso populista no tiene sentido”, afirman analistas, sugiriendo que la presidenta debería concentrarse en los problemas que afectan a los mexicanos en lugar de hacer ruido en la política de otro país. Mientras tanto, la controversia continúa, y muchos se preguntan qué impacto real tendrán estas amenazas en las relaciones entre México y Estados Unidos. La pregunta sobre la verdadera soberanía y la responsabilidad de los líderes políticos en México permanece en el aire.