Capturan a los ASESINOS del Grupo Fugitivo, su vocalista CONFIESA la verdad.


**Título: La Tragedia del Grupo Fugitivo: La Verdad Detrás de un Asesinato Horrendo**

La música se tornó en luto en Reynosa, Tamaulipas, cuando el grupo Fugitivo fue víctima de una masacre brutal que ha conmocionado a México. El 25 de mayo de 2025, cinco jóvenes músicos fueron secuestrados y ejecutados en una trampa mortal, diseñada para silenciar sus voces. Sin embargo, la historia de esta tragedia toma un giro inquietante: Carlos González, el vocalista, llegó tarde a la cita que les costó la vida, convirtiéndose en el único sobreviviente y testigo de este horror.

Todo comenzó con una oferta engañosa: una fiesta privada que resultó ser un cebo mortal. Al llegar a un solar baldío en la colonia Riveras del Río, los músicos fueron interceptados por hombres armados y, en un giro escalofriante, sus cuerpos fueron encontrados calcinados en una camioneta, sin dejar rastro. La brutalidad del crimen indica que no fue un acto aleatorio, sino un cálculo frío de un cártel que busca demostrar su poder.

Los rumores apuntan a que uno de los músicos había tenido un conflicto previo con un líder criminal, lo que podría haber desencadenado la ejecución. Sin embargo, otros relatos sugieren que Carlos pudo haber recibido una advertencia, haciéndolo escapar de la muerte inminente. Las autoridades han detenido a nueve sospechosos, pero la pregunta persiste: ¿quién dio la orden para ejecutar a estos artistas inocentes?

La repercusión de este crimen ha desatado una ola de indignación en todo el país, con músicos locales cancelando presentaciones por miedo. La muerte de estos jóvenes ha reavivado el debate sobre la seguridad en México, donde el crimen organizado no solo controla el tráfico de drogas, sino también la vida cultural. La historia de Fugitivo se ha convertido en un símbolo de la impunidad y el terror que acecha a quienes simplemente desean expresarse a través de la música.

Carlos González, ahora bajo protección, ha prometido no olvidar a sus compañeros y luchar por justicia. Su testimonio es crucial, pero la sombra del miedo sigue acechando a la comunidad artística. La pregunta que queda en el aire es: ¿cuánto tiempo más deberá soportar México esta cruel realidad?