El presidente de la FIA se sorprende por el salario de Verstappen y sus colegas: “¿Es eso justo?”


**Título: “Escándalo en la Fórmula 1: ¿Son justos los sueldos de Verstappen y los demás?”**

 

La controversia estalla en el mundo de la Fórmula 1 tras las sorprendentes declaraciones del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, quien ha expresado su asombro por los exorbitantes salarios de los pilotos, incluyendo al campeón Max Verstappen. En medio de la inminente implementación de nuevas regulaciones para los alerones flexibles en el Gran Premio de España, la atención se centra no solo en las reglas técnicas, sino también en la creciente disparidad económica que sacude los cimientos de la competición.

El fin de semana próximo, la TD018 entrará en vigor, limitando la flexibilidad de los alerones delanteros de 15 mm a solo 10 mm. Verstappen, tras la carrera en Mónaco, se mostró cauto sobre el impacto que esta medida podría tener en su rendimiento. Aunque espera que la regulación le beneficie, también dejó claro que no cree que vaya a cambiar drásticamente el panorama del campeonato. “Estoy feliz si puedo obtener algo de ventaja, pero no espero que esto lo cambie todo”, afirmó el piloto neerlandés.

Sin embargo, la verdadera bomba ha estallado en el ámbito financiero. Ben Sulayem, quien busca una segunda mandato como presidente de la FIA, no ha dudado en calificar de “incomprensible” que un solo piloto y su equipo ganen más dinero que toda la organización de la FIA, que supervisa el campeonato. “¿Es esto justo?”, cuestionó el directivo, enfatizando la necesidad de revisar las estructuras salariales en el deporte. Desde que asumió el cargo, ha logrado revertir las pérdidas de millones en 2021 a ganancias de 4,7 millones, pero la preocupación persiste.

Mientras tanto, el equipo Mercedes, liderado por Toto Wolff, ha sido uno de los más vocales en su crítica a las tácticas de Red Bull y Williams, que han utilizado estrategias de equipo que han perjudicado su rendimiento en las últimas carreras. Wolff ha propuesto una revisión de las regulaciones para evitar que los pilotos interfieran de manera excesiva en las carreras de sus competidores, sugiriendo un límite de tiempo que los pilotos pueden estar por detrás del líder sin causar inconvenientes. “Es un tema que debe ser considerado para el próximo año”, concluyó.

La tensión en el paddock es palpable, y las palabras de Ben Sulayem han añadido más leña al fuego. Con los rumores de cambios regulatorios y la creciente presión por parte de los equipos, la Fórmula 1 se encuentra en un momento decisivo. La pregunta que todos se hacen es: ¿será este el inicio de una nueva era en la que se reevalúen tanto las reglas de la competición como las disparidades económicas que afectan a los equipos y pilotos?

Las próximas semanas serán cruciales para determinar el rumbo de la F1. Los aficionados están a la expectativa, y la presión aumenta para que la FIA tome decisiones que no solo afecten el rendimiento de los equipos, sino que también aborden la justicia económica en uno de los deportes más lucrativos del mundo. Con el Gran Premio de España a la vista, todos los ojos estarán puestos en cómo se desarrollan los acontecimientos en la pista y fuera de ella.