Fernando Hakim, neurocirujano que operó a Miguel Uribe Turbay, compartió sentido mensaje “Lo siento


**¡Escándalo en Colombia! La Impactante Confesión de Iván Mordisco que Sacude la Política Nacional**

Un torbellino de revelaciones ha estallado en Colombia tras la impactante declaración de Iván Mordisco, el temido líder disidente de las FARC, quien ha negado cualquier conexión con el atentado que casi acaba con la vida del político Miguel Uribe Turbay. Este ataque, ocurrido el 7 de junio en Bogotá, ha mantenido a la nación en vilo, ya que Uribe se encuentra en estado crítico tras una cirugía de emergencia.

Mordisco no solo se defiende, sino que lanza una acusación explosiva: el presidente Gustavo Petro está manipulando la verdad para desviar la atención y desprestigiar a ciertos sectores políticos en vísperas de las elecciones de 2026. En un comunicado, el grupo de Mordisco rechazó categóricamente las acusaciones, afirmando que su vinculación con el atentado es parte de una estrategia política.

La controversia se intensifica, ya que el gobierno ha apuntado a Mordisco como posible responsable, sugiriendo que el ataque podría estar vinculado a una estructura mafiosa. Mientras tanto, la investigación ha llevado a la captura de un adolescente de 14 años, presunto autor del disparo, lo que ha abierto un abanico de especulaciones sobre quién realmente dio la orden.

El presidente Petro ha insinuado que el ataque podría haber sido orquestado por una organización criminal con ramificaciones más allá de Bogotá, aunque se ha mantenido cauteloso en revelar detalles que pudieran entorpecer las investigaciones. En medio de esta tormenta, la opinión pública se encuentra dividida entre quienes creen en la responsabilidad de las disidencias y aquellos que sospechan de intereses políticos ocultos.

Este escándalo no solo ha reavivado el debate sobre la seguridad en Colombia, sino que también pone de manifiesto la compleja intersección entre el crimen organizado y la política. Con cada nuevo giro en esta historia, el país sigue expectante, preguntándose: ¿quién realmente está detrás de este atentado? La respuesta podría cambiar el rumbo de la política colombiana.