**¡Escándalo en Medellín! El Gobernador Rendón Ataca a Petro por su Encuentro con Narcos**
En un giro inesperado y explosivo, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha estallado contra el presidente Gustavo Petro tras una polémica aparición del mandatario en un evento de paz en Medellín, donde se rodeó de reconocidos cabecillas del crimen organizado. La presencia de figuras como alias Tom, alias Douglas, alias Pesebre y alias Vallejo, conocidos por su historial delictivo, ha encendido la indignación en la sociedad y puesto en jaque la estrategia de paz del gobierno.
Rendón no se contuvo y, con un tono firme, cuestionó la decisión de Petro de negociar con criminales que continúan sembrando el terror en Antioquia. “¿Por qué insiste en dialogar con quienes matan y extorsionan?”, exclamó el gobernador, quien considera esta reunión una burla a las víctimas y una señal de complicidad con la delincuencia. En un video viral, lanzó un mensaje contundente: “El presidente vino a Medellín a rodearse de delincuentes. Es inaceptable que el dinero de los contribuyentes se use para glorificar a narcotraficantes”.
El descontento de Rendón se intensificó al recordar que estos criminales siguen operando en la región, y advirtió sobre los riesgos que representa para la democracia la cercanía del presidente con estos individuos. “Deje de amenazar a nuestros soldados y policías; ellos sirven a la Constitución”, exigió, enviando un mensaje de fortaleza a los antioqueños.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, también se unió a la crítica, expresando su preocupación por la seguridad en la ciudad y responsabilizando a Petro por cualquier eventualidad que le ocurriera. Este escándalo ha reavivado el debate sobre la estrategia de paz del gobierno, cuestionando si realmente se prioriza la justicia para las víctimas o si se está legitimando a los victimarios.
En un contexto donde la seguridad y la paz son temas candentes, la controversia entre Rendón y Petro promete seguir acaparando titulares y desatando intensos debates en el país. ¿Es posible construir la paz dialogando con quienes perpetúan la violencia? La respuesta a esta pregunta podría definir el rumbo de la política colombiana en los próximos meses.