Nuevos detalles sobre las investigaciones del atentado contra Miguel Uribe Turbay, Este es el costeño.


**Título: El Costeño: La Doble Vida de un Barbero Tras un Atentado Político**

La investigación sobre el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en Bogotá, revela una trama criminal más compleja de lo que se pensaba. En el centro de esta red se encuentra Elder José Arteaga Hernández, conocido como “El Costeño”, un barbero que ocultaba su verdadera identidad tras una fachada de normalidad.

La barbería “Barbershop Capital del Mundo”, ubicada en el barrio El Muelle, no solo era un negocio de cortes de cabello, sino un punto de encuentro para la planificación del ataque que puso en jaque al escenario político colombiano. Arteaga, con más de dos décadas de historial delictivo, había tejido una vida entera como escudo para sus verdaderas intenciones, generando confianza en su comunidad mientras orquestaba un plan criminal.

Las autoridades han comenzado a desenredar lo que parece ser una estructura de tipo celular, donde cada integrante tenía un rol específico, desde la vigilancia hasta la ejecución del atentado. Los investigadores han encontrado que Arteaga utilizaba cuentas de personas fallecidas para ocultar su rastro digital, revelando un modus operandi sofisticado que le permitió operar sin ser detectado durante años.

El ataque no fue improvisado; fue una operación meticulosamente calculada. Los criminales habían seguido de cerca los movimientos del senador, conociendo sus rutas y horarios. Además, se investiga si existían intereses económicos o políticos más amplios detrás del atentado, sugiriendo un entramado que va más allá de un simple acto de violencia.

Mientras Colombia exige justicia, el rostro del atacante ya no es solo el del sicario que apretó el gatillo, sino el del hombre que diseñó y orquestó cada paso de esta compleja operación criminal. La búsqueda de “El Costeño” se intensifica, y cada pista, por pequeña que sea, podría llevar a las autoridades a desmantelar una red criminal que ha operado en las sombras, pero que ahora se encuentra bajo el escrutinio público.