**¿Valeria Márquez sigue viva? La desinformación desata el caos en redes sociales**
La desaparición de Valeria Márquez ha dejado a la sociedad tapatía sumida en la incertidumbre. Han pasado 12 días desde que la joven fue reportada como desaparecida, y la Fiscalía del Estado de Jalisco no ha proporcionado ninguna actualización sobre el caso. Este vacío informativo ha creado un terreno fértil para la proliferación de noticias falsas y teorías absurdas que aseguran que Valeria está viva.
Decenas de creadores de contenido han tomado esta tragedia como un espectáculo, inventando narrativas sensacionalistas que lucran con el recuerdo de la joven. Más de 600 cuentas falsas en TikTok y 450 en Instagram han surgido en cuestión de días, algunas incluso pidiendo donativos a nombre de Valeria, afirmando tener conexiones con su familia, lo cual es completamente falso. Esta situación ha llevado a un alarmante manejo de la desinformación, poniendo en riesgo no solo la memoria de Valeria, sino también la búsqueda de justicia.
Recientemente, un individuo de República Dominicana se presentó como un “informante” del caso, pero una entrevista reveló que su información era pura invención, un eco del comportamiento irresponsable que ha caracterizado a muchos en estas redes. Este tipo de desinformación no solo desvía la atención de la verdadera búsqueda de justicia, sino que también hiere a la familia de Valeria, que enfrenta su propio dolor en medio de esta locura mediática.
La comunidad, alarmada por la falta de respuesta de las autoridades, pide a gritos que se tomen acciones concretas y que se detenga esta ola de desinformación que solo busca atraer atención y beneficios económicos. La búsqueda de Valeria Márquez debe ser un tema de seriedad y respeto, no un espectáculo mediático. Queda claro que la justicia aún está lejos, y es responsabilidad de todos cuidar la verdad y la memoria de quienes han sido víctimas de la violencia.